Las noticias presentan una situación, en su narrativa, que llega a su paroxismo.

El conjunto de las noticias describen una situación de inestabilidad y de violencia tras 24 días de paro nacional. Se pone énfasis en el ataque con armas contra los camiones de los transportistas. Esta acción sorpresiva y violenta se contrapone a la actitud de los huelguistas mostrados como inofensivos, sin armas, respondiendo en su defensa con piedras y palos. En la huelga “reina absoluta calma”. El diario plantea una situación alarmante de inmovilismo en Linares como también en todo el país. No se vislumbra ninguna solución, ni voluntad política por parte del gobierno.

La emocionalidad en la redacción se expresa a través de los títulos elegidos como: “¡Balas en el SIDUCAM!”, título del artículo de media hoja reservada a este ataque violento, versus una noticia abajo a la izquierda, en un espacio reducido, que informa que un grupo del MIR se toma una radio en Talcahuano para pedir la liberación de detenidos civiles.  Esta noticia es relatada como un hecho puntual sin mayor indagación periodística que facilite la comprensión del caso. Esta noticia de reclamo y de denuncia ocupa muy poco espacio en comparación a las múltiples noticias sobre la huelga. Se ven claramente las 2 situaciones: una de calma y la otra de violencia. La narrativa se construye sobre dos contextos opuestos: la violencia y la paz, el bien y el mal, presentando dos mundos antagónicos. La emocionalidad del momento, también se transmite a través de la elección de unos veros: “Agosto en decadencia quiere entregarle a Septiembre la antorcha de una primavera…” Se retrata una realidad decadente que sólo el ciclo normal de la naturaleza puede revertir (Danza de sauces y de aromos de Carlos Norambuena).

En esta publicación, se enfatiza en la incapacidad del gobierno en resolver la situación ya que su Presidente se muestra inactivo. Allende aparece como espectador, no resuelve. Más bien acepta la renuncia del Ministro de Obras Públicas: Ruiz, del comandante en jefe de la FACH, reemplazado por el general Lee, el interventor de la huelga también renuncia.  El presidente acata, no tiene voz en los relatos de las noticias.  Es decir que el país tiene un presidente silenciado y en consecuencia, un país dejado a la deriva. A eso se suma el telegrama del diputado Romero que expresa el carácter inminente y urgente del mensaje. La ciudadanía de Linares, representado por él, en este articulo, el presidente de la DC Patricio Aylwin y el ex presidente Frei piden una solución. Sin embargo, el diario demuestra que las renuncias sucesivas y los nuevos nombramientos sólo agudizan la situación de inestabilidad institucional.

El colmo se expresa al elegir esta noticia : los estudiantes de 4ºMedio se ven perjudicados en sus exámenes finales porque el gobierno aplazó las vacaciones. El hecho de informar que no hay fecha fijada para la vuelta de vacaciones se suma para acentuar aún más la incertidumbre y el sentimiento de injusticia.

A nivel económico, la vida cotidiana se ve afectada por una inflación del 15%, las dificultades en transportarse de un lugar a otro (caminos sin transportes- trenes estatales caros) se muestran en aumento. En el relato escrito, se suman más gremios al paro (Regidores, funcionarios, partido de la Social Democracia).

El diario El Heraldo publica noticias que hacen resaltar la imagen de la armada representada por el prócer de la patria: Bernardo O´Higgins (una plana completa), ceremonia y conmemoración de su natalicio por la Escuela de Artillería y publicación de una noticia que quiere conmover y dar una imagen social y familiar de los estamentos de la Armada. Se trata de un niño que “con motivo de cumplir 5 años ofreció a su amiguito un té infantil en el casino de oficiales de la Escuela de Artillería”. Se suma a esta información, la realización de un “concierto público para los habitantes de la ciudad de Linares” por parte de la misma Escuela de Artillería representada por su autoridad, el señor Lecaros. Coincidiendo con el natalicio de B.O´Higgins, la escuela de Artillería ocupa unas 3 noticias en esta publicación, tomando posición con una imagen benefactora y cercana a la sociedad civil.

La incertidumbre reina, sin embargo, la construcción de un discurso se consolida y defiende la idea de una intervención necesaria pedida por todos los estamentos de la sociedad civil y del mundo político. Resuena la consigna de los huelguistas : “luchar hasta las últimas consecuencias”.